[fusion_builder_container hundred_percent=”no” hundred_percent_height=”no” hundred_percent_height_scroll=”no” hundred_percent_height_center_content=”yes” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” enable_mobile=”no” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” margin_top=”” margin_bottom=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” admin_label=”Header”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ spacing=”” center_content=”no” link=”” target=”_self” min_height=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” background_repeat=”no-repeat” hover_type=”none” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” dimension_margin=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=”” last=”no”][fusion_title margin_top=”” margin_bottom=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” size=”1″ content_align=”center” style_type=”none” sep_color=””]

¿La solución a la falta de gasolina?

[/fusion_title][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container][fusion_builder_container hundred_percent=”no” hundred_percent_height=”no” hundred_percent_height_scroll=”no” hundred_percent_height_center_content=”yes” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” enable_mobile=”no” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” margin_top=”” margin_bottom=”” padding_top=”5%” padding_right=”0″ padding_bottom=”0″ padding_left=”0″ admin_toggled=”no” admin_label=”Contents”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text]

La falta de gasolina nos tiene a todos más tristes que niño gordo al enterarse que el buffet de desayuno cierra a las 10. En los últimos días, en la esfera pública ha comenzado a resurgir la idea de los auto híbridos y/o eléctricos, ¿pero México está preparado para esta industria?

En junio del 2018, según los datos más recientes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) la venta de vehículos híbridos y eléctricos fue de 1,591 unidades, 101.1% por encima a la de junio del año 2017. La venta de este tipo de vehículos aumento un 84.8% en el último año, principalmente, en la Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco. Sin embargo, los autos deportivos ‘limpios’ todavía tienen que recorrer mucho terreno para posicionarse.

[/fusion_text][fusion_imageframe image_id=”12567″ style_type=”none” stylecolor=”” hover_type=”none” bordersize=”” bordercolor=”” borderradius=”” align=”center” lightbox=”no” gallery_id=”” lightbox_image=”” alt=”” link=”” linktarget=”_self” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]http://west.mx/wp-content/uploads/2019/01/madmax4-660×374.jpg[/fusion_imageframe][fusion_text]

Los directivos de la industria ven tres principales obstáculos. El primero es la falta de infraestructura. De acuerdo con una encuesta de Deloitte, el consumo de vehículos eléctricos en México se ve frenado por la escasez de estaciones de carga, y no tanto por su costo; mientras tanto nosotros aquí peleándonos por la gasolina.

Rafael Kisel Reinisch, presidente de Volvo Buses México, señala que la carga fiscal también frena el crecimiento. “Estamos muy abajo en este rubro, pero nunca es tarde”, indica. En cambio, en China, los incentivos fiscales para reducir las emisiones contaminantes impulsaron las ventas de los vehículos alternativos de BMW en 776% en el último año. Ahora, esa compañía prevé que 10% del volumen que venda en los próximos años sea de autos eléctricos, con el i8 como insignia.

[/fusion_text][fusion_imageframe image_id=”12570″ style_type=”none” stylecolor=”” hover_type=”none” bordersize=”” bordercolor=”” borderradius=”” align=”center” lightbox=”no” gallery_id=”” lightbox_image=”” alt=”” link=”” linktarget=”_self” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]http://west.mx/wp-content/uploads/2019/01/bmw-blue-i3-e1493060700326-1.jpg[/fusion_imageframe][fusion_text]

Ese modelo deportivo es “el coche más innovador que jamás hayamos creado”, destacó la empresa en su presentación. Su precio está cerca de los 150,000 dólares, y es la gran apuesta del grupo en este segmento. Frente a él están Volkswagen, que ha hecho pruebas con su prototipo de competencias I.D. R Pikes Peak; Ferrari, que planea lanzar un modelo eléctrico para 2022; y Porsche, que tiene en puerta su modelo eléctrico Taycan, listo para ser comercializado en 2019.

Todos ellos harán frente también al tercer obstáculo: la desinformación. “Pocas personas saben las capacidades que puede tener un deportivo híbrido”, considera Alejandro Viveros, subdirector de Ventas para Infiniti México y Latinoamérica. Pero el directivo es optimista de cara al futuro. “Esto requiere de un importante trabajo de marketing y relaciones públicas. Queremos asegurarnos de que nuestros clientes conozcan el alto nivel de autonomía que pueden tener estos vehículos, y cuando se los explicas, cambia su percepción y se vuelven fanáticos”, asegura.

Falta mucho por recorrer en materia de vehículos eléctricos en nuestro país, sobre todo eléctricos-deportivos, pero poco a poco estamos avanzando una recarga a la vez.

[/fusion_text][fusion_imageframe image_id=”12568″ style_type=”none” stylecolor=”” hover_type=”none” bordersize=”” bordercolor=”” borderradius=”” align=”center” lightbox=”no” gallery_id=”” lightbox_image=”” alt=”” link=”” linktarget=”_self” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]http://west.mx/wp-content/uploads/2019/01/USC70TSC024B021001.jpg[/fusion_imageframe][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *